Connect with us

Sin categoría

Con conectividad, comercio electrónico y equipos para los jóvenes, el Ministerio TIC fortalece a Putumayo

Durante la jornada se dio el cierre del programa ‘Tu Negocio en Línea’, que en
2024 entregó capacitación y sedes electrónicas a 5.039 comerciantes y Pymes, 111
de ellos en Putumayo, para que lleven sus emprendimientos a otro nivel con la
tecnología.

Published

on

Photo: Shutterstock

El compromiso del Ministro TIC, Julián Molina, de llevar la democratización digital a todas las regiones de Colombia lo llevó hoy a Mocoa, donde se reunió con el gobernador de Putumayo, Jhon Gabriel Molina, y varios alcaldes del departamento. Además, lideró la entrega de 631 computadores para nueve instituciones educativas de la región, y puso en marcha dos Juntas de Internet.

Estos equipos son necesarios para que empiecen a aprender, y les den un uso importante. Los profesores tienen que enseñarles a usar Internet, porque ahí está el futuro. El Ministerio tiene unos muy buenos cursos. Siembren en su educación, que cosecharán un buen futuro”, afirmó el ministro TIC, Julián Molina (@JulianRMolinaG).

Los 613 computadores entregados hoy beneficiarán a 4.601 estudiantes de once sedes de nueve instituciones educativas del departamento, la mayoría de ellas rurales. Con estos equipos, ya son más de 3.000 computadores entregados en 40 colegios de todo el departamento durante este gobierno.

Gracias por la visita que nos hace al territorio, con estas herramientas tecnológicas para nuestros niños y niñas, que les servirá para convertirse en los profesionales del futuro. Gracias por acompañarnos, estos equipos nos sirven para potenciar la educación”, aseguró el alcalde de Mocoa, Carlos Hugo Piedrahita.

Por su parte, el gobernador de Putumayo, Jhon Gabriel Molina, afirmó que “hoy se entregan estos equipos de cómputo para que los niños puedan tener acceso a la tecnología, al Internet. Al aprovechar estos equipos con algunas alternativas nos permitirá mejorar en educación y el desarrollo en el departamento”.

Las Juntas de Internet conectan Putumayo

El ministro Molina vivió un momento histórico en la capital de Putumayo, al firmar, de manera simbólica, el convenio que establece las Juntas de Internet del Resguardo Inga Yunguillo y de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Medio Afán, lo que demuestra pluralidad de este programa, y su apertura a organizaciones de distinta naturaleza jurídica. Con esto, avanza el cierre de la brecha digital en el departamento.

Yuliana Alexandra Chindoy, quién hace parte del resguardo Inga de Yunguillo, expresó las expectativas de su comunidad: “queremos tener Internet en nuestro territorio porqueesunaoportunidadparapodercrecerenlopersonal,comoprofesionalesy también comunitariamente. Lo necesitamos para comunicarnos, y poder visibilizar nuestro territorio a través de diferentes medios”.

El esquema asociativo de Juntas de Internet ha priorizado 13 comunidades de Putumayo, en diez municipios: Mocoa, Puerto Leguizamo, Puerto Asís, Santiago, Valle del Guamuez, Puerto Caicedo, Santiago, San Francisco, Villa Garzón y Sibundoy.

Gracias por tenernos en cuenta en las Juntas de Internet. Para nuestro resguardo indígena es muy importante la conectividad. Esperamos que en este territorio contemos con la capacidad para que nuestros jóvenes puedan educarse”, comentó el gobernador indígena de Yungillo, Emeterio Mutumbajoy.

Tu Negocio en Línea también fue protagonista

Este viernes, en Sibundoy, cerró oficialmente el programa Tu Negocio en Línea, una iniciativa que durante 2024 benefició a 5.039 comerciantes y emprendedores del país, 111 de Putumayo. El programa brindó soluciones integrales de comercio electrónico, formación, acompañamiento y apropiación de herramientas digitales, para enfrentar los retos del entorno tecnológico actual.

Estamos muy agradecidos al ser beneficiarios de este proyecto, que permite que nuestros productos lleguen al sector digital y seamos reconocidos a nivel regional y nacional. Esperamos que los emprendedores se fortalezcan con el Internet, y transformemos la vida de las personas con los emprendimientos”, manifestó Maryely Muñoz Jurado, comerciante de Sibundoy, beneficiada de TuNegocioenLínea.

Este programa fortaleció la economía popular a través del uso de la tecnología. Estuvo enfocado en micro, pequeñas y medianas empresas, y logró impactar los 32 departamentos. priorizando sectores estratégicos, como agro, turismo y comercio. Negocios de municipios de categorías 5 y 6 concentraron el 56 % de los beneficiarios, generando una transformación real en las zonas menos favorecidas.

El ministro Julián Molina concluyó su agenda en Putumayo asegurando que “El gobierno del Presidente Gustavo Petro está enviando todo para transformar a Putumayo en un departamento competitivo, sobre todo en materia de conectividad. Ya tenemos el convenio de fibra óptica con Brasil, estamos entregando computadores para que nuestros niños puedan aprender el uso de Internet, así como cursos educativos para que aprendan de tecnología. Saberdetecnologíano es un lujo, es una necesidad”.

Soy periodista independiente y miembro activo de la Asociación de Periodistas Independientes de Colombia (APIC). Trabajo con formatos escritos y audiovisuales, aportando investigación rigurosa y un enfoque humano que prioriza las voces locales. Mis reportajes y crónicas integran un toque narrativo potente: uso la narrativa para dar contexto y profundidad, transformando datos en historias que conectan con el lector. Disponible para colaboraciones, investigación y proyectos editoriales.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Negocios

«La Puerta Solidaria del Caribe»: 41 organizaciones del Atlántico se fortalecen en Campo de la Cruz

Published

on

El pasado domingo 7 de septiembre, el Centro de Acopio Solidario (CAS) de Campo de la Cruz congregó a un nutrido grupo de asociaciones rurales y distritales del Atlántico para consolidar un proceso organizativo impulsado por la Gestora Territorial Leudis Madera y la Unidad Solidaria en el departamento.

El encuentro refuerza la iniciativa conocida como CAS Atlántico — «La Puerta Solidaria del Caribe», un Circuito Asociativo Solidario compuesto por 41 organizaciones que promueven la cultura de la asociatividad como herramienta para la paz y el desarrollo económico local.

Proyectos y objetivos

Entre las principales acciones que desarrolla el CAS figuran la implementación de una tienda solidaria en el municipio de Galapa y el mantenimiento del Centro de Acopio Solidario en Campo de la Cruz. Adicionalmente, las organizaciones trabajan en la construcción de rutas turísticas comunitarias en todo el departamento, con el doble propósito de visibilizar a las organizaciones y abrir canales de comercialización para sus productos.

El objetivo estratégico es la formalización de las 41 organizaciones en una cooperativa multi-activa y solidaria, que permita consolidar una economía propia, más independiente y sostenible para sus integrantes.

Acompañamiento institucional y comunicativo

La jornada contó con la presencia de la directora nacional de la Unidad Solidaria, Yenniffer Parra, quien acompañó a traves de un mensaje virtual las actividades y ratificó el apoyo institucional a las iniciativas de fortalecimiento organizativo.

Asimismo, acudió la Asociación de Periodistas Independientes de Colombia (APIC), representada por dos delegados que fortalecieron el proceso con su experiencia comunicativa. APIC se comprometió a apoyar a las asociaciones en la difusión de sus procesos y a acompañar en acciones concretas de comunicación.

Algunos de los servicios que APIC moviliza y que se pusieron a disposición del CAS incluyen:

  • Acompañamiento en estrategias de difusión y visibilidad local y regional.
  • Capacitaciones en redacción periodística y fortalecimiento de narrativas comunitarias.
  • Verificación de información y buenas prácticas para prevenir la desinformación.
  • Producción y asesoría en contenidos multimedia (audio, video y fotografía) para la comercialización de productos y promoción turística.
  • Apoyo en la construcción de mensajes institucionales y material para redes y medios.

Hacia una economía solidaria con visibilidad

Los líderes y lideresas presentes coincidieron en que la unión entre el trabajo territorial de la Unidad Solidaria, la organización comunitaria del CAS y el acompañamiento comunicativo de APIC es una pieza clave para lograr la visibilidad y sostenibilidad que requieren los emprendimientos locales.

Los asistentes anunciaron que los próximos pasos incluyen la formalización jurídica del colectivo, la elaboración de un plan de comercialización para la tienda de Galapa y la definición de rutas turísticas piloto que servirán como vitrina para los productos y servicios comunitarios.

El Dato

El concepto de Circuito Asociativo Solidario (CAS) plantea la articulación de organizaciones locales para compartir recursos, mercados y estrategias de gestión, concentrándose en la economía solidaria como vehículo para la paz y el desarrollo.

Continue Reading

Ambiente y Comunidad

Minambiente retoma diálogo con comunidades de Vetas y refuerza su presencia en el territorio para proteger el Páramo de Santurbán

Durante un encuentro con comunidades de Santander, la ministra Lena Estrada hizo un llamado a fortalecer el diálogo con todos los actores involucrados, con el propósito de construir acuerdos que fortalezcan la protección y conservación de nuestros páramos.

Published

on

Photo: Shutterstock

En una jornada de trabajo desarrollada en el municipio de Vetas (Santander), la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la protección del Páramo de Santurbán y anunció que se retomó el diálogo de manera exitosa con las comunidades del territorio, como un paso clave para fortalecer la gobernanza ambiental y avanzar en los procesos de delimitación de este importante ecosistema.

Hemos sostenido un diálogo con la comunidad vetana, un diálogo que ha sido exitoso. Hemos reestablecido el diálogo con la comunidad que habita esta parte del páramo. Es una prioridad para el Ministerio de Ambiente y para este Gobierno que podamos avanzar en todos los procesos de protección de nuestros páramos en todo el país, expresó la ministra Lena Estrada.

Durante la reunión, la jefe de la cartera ambiental señaló que la línea del Páramo de Santurbán no está en discusión y que su protección es un mandato constitucional y ambiental. Asimismo, reiteró la voluntad del Ministerio de mantener una presencia activa en el territorio para garantizar que las decisiones se construyan con la participación directa de las comunidades.

Nuestro compromiso es claro: proteger nuestros ecosistemas, pero también reconocer y priorizar a quienes históricamente han cuidado de ellos. Hacemos un llamado a la hermandad entre todos los actores involucrados en estos procesos”, destacó.

La ministra también aseguró que “al proteger nuestros páramos, protegemos la vida. Nuestro compromiso es dejar un legado ambiental que garantice el bienestar de las generaciones presentes y futuras”.

En ese sentido, Estrada anunció que el Ministerio continuará abriendo espacios de encuentro con las comunidades del territorio de Santurbán, reafirmando su compromiso con el ordenamiento territorial alrededor del agua y la gestión integral de los ecosistemas de páramo.

Continue Reading

Nacional

Gobierno emprendió la búsqueda de 546 militares y policías desaparecidos en el contexto y en razón del conflicto armado en Colombia

Gobierno y UBPD buscan a 546 militares y policías desaparecidos en el conflicto, apoyados por información de familiares y Defensa.

Published

on

Photo: Shutterstock

Desde 1984 han sido dados por desaparecidos 546 militares y policías en hechos o circunstancias enmarcadas en el contexto o en razón del conflicto armado que son buscados mediante una estrategia diseñada por el Gobierno nacional, mediante un convenio interadministrativo, firmado a finales de 2024 con la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), que ya está dando los primeros resultados.

Mediante un trabajo de intercambio y consolidación de información entre el sector Defensa y la UBPD se cuenta con un registro para la identificación y la ubicación de las familias y las circunstancias de desaparición de 384 miembros del Ejército, 139 de la Policía, 13 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y 10 de la Armada, confirmó la secretaria de gabinete del Ministerio de Defensa, Alexandra González Zapata.

Según la funcionaria, los aportes de familiares y allegados han sido fundamentales para contextualizar las circunstancias de tiempo, modo y lugar que permitan tener más información para que la labor de las autoridades sea más completa.

Por lo que, en nombre del Gobierno nacional, la funcionaria de MinDefensa hizo un llamado a las familias de militares y policías que se encuentren desaparecidos para que se acerquen a la UBPD y aporten la información contextual de las circunstancias en que pudo desaparecer su allegado, para de esta manera elaborar y trazar planes de investigación y búsqueda.

Ese aporte es primordial, dijo González Zapata, para contextualizar las diferentes circunstancias de tiempo, modo y lugar, y adelantar así la labor de búsqueda, por lo que solicitó a los familiares de los desaparecidos continuar su colaboración para afianzar una línea de trabajo y planes regionales de búsqueda.

El plan cuenta con tres enfoques principales de trabajo: el primero es el de contar con la unión de esfuerzos para buscar a los militares y policías desaparecidos; el segundo apuntar a realizar labores pedagógicas para posesionar el mandato de la UBPD entre las Fuerza Pública y el tercero es el de acceder a la información necesaria para fortalecer la búsqueda de todas las personas dadas por desaparecidas.

Continue Reading

Top 5

Derechos de Autor © 2025 El Popular, Diseñado por Abel Marrugo.